Traspasos destacados en el balonmano en 2025: panorama general

Página de inicio » blog » Traspasos destacados en el balonmano en 2025: panorama general

El periodo de traspasos en el balonmano fue uno de los acontecimientos más destacados en el mundo de este deporte en 2025. Cientos de acuerdos, entre fichajes de alto nivel y otros de menor envergadura, afectaron seriamente al equilibrio de poder en las principales ligas. Los traspasos de 2025 han atraído la atención de expertos y aficionados, modificando las alineaciones de los equipos y sentando las bases de la nueva temporada de balonmano. Los cambios en las alineaciones de los clubes de balonmano abrieron nuevas perspectivas para los equipos y los jugadores tuvieron la oportunidad de demostrar su valía a un nivel superior.

Traspaso de Gonzalo Vargas al PSG Handball

Gonzalo Vargas, uno de los defensas más prometedores del balonmano actual, ha fichado oficialmente por el PSG Handball, uno de los traspasos más sonados de 2025. La llegada del deportista al equipo parisino refuerza notablemente su línea defensiva y abre nuevas oportunidades para luchar por títulos.

Motivos del fichaje

El final del contrato con el club anterior y el deseo de desarrollarse a nivel internacional empujaron a Vargas a cambiar de equipo. El club parisino ofreció al jugador no sólo condiciones económicas favorables, sino también la posibilidad de jugar regularmente en los torneos más prestigiosos, incluida la Liga de Campeones.

Impacto en el equipo

La llegada de Vargas al PSG Handball ha elevado notablemente el nivel del equipo. La capacidad de Gonzalo para leer el juego y trabajar eficazmente en defensa ha permitido a los parisinos construir tácticas más fiables, sobre todo en los partidos contra rivales serios. El refuerzo de la plantilla ha sido un paso importante hacia nuevas victorias, incluida la participación en competiciones internacionales.

Detalles del acuerdo

El contrato con Vargas es por 4 años y su importe asciende a 6,5 millones de euros. Las cláusulas adicionales incluyen primas por los éxitos del equipo en la Liga de Campeones y en los torneos nacionales. Se trata de uno de los acuerdos más caros de los últimos años.

El fichaje de Lucas Pérez por el THW Kiel

Lucas Pérez, uno de los jugadores más brillantes de la temporada, fichó por el THW Kiel alemán, lo que causó una gran resonancia en el ambiente del balonmano. Su llegada ha reforzado la línea de ataque del club y ha ampliado las posibilidades tácticas de toda la plantilla.

Por qué Pérez eligió el THW Kiel

El THW Kiel 2025 ofreció al jugador las condiciones de traspaso más cómodas para desarrollar su carrera en el balonmano. La estabilidad del campeonato alemán, la oportunidad de jugar al más alto nivel y los ambiciosos planes del club fueron factores clave en la decisión de Pérez. Además, el THW Kiel participa activamente en la LCH, que atrae a deportistas en busca de reconocimiento internacional.

Cambios en la plantilla y factor económico

La llegada de Pérez a la plantilla ha reforzado el potencial ofensivo del club. Su velocidad, precisión en el tiro y capacidad para encontrar soluciones poco convencionales en la cancha han ayudado al THW Kiel a afianzar su posición entre los líderes de la liga. La parte financiera del acuerdo incluye un contrato por valor de 4,8 millones de euros. Ha resultado ser una inversión rentable para el club, pues Pérez ya ha empezado a mostrar un alto rendimiento en sus primeros partidos.

El regreso de Niels Jensen al Flensburg-Handewitt

Traspaso de Gonzalo Vargas al PSG HandballNiels Jensen ha decidido regresar al Flensburg-Handewitt: el acuerdo ha sido uno de los más emotivos de los últimos tiempos. El regreso del jugador de balonmano al equipo ha reforzado su defensa y ha infundido nuevas expectativas a los aficionados.

Antecedentes de la transición

Jensen, que anteriormente jugó en el Flensburg-Handewitt, terminó su contrato con su anterior club y decidió regresar. Su conexión con el equipo, la experiencia acumulada y su deseo de volver a trabajar con sus antiguos compañeros desempeñaron un papel clave en esta decisión.

El papel de Jensen en el equipo

Jensen aportó estabilidad a las líneas defensivas del equipo. Sus dotes de liderazgo y su experiencia han permitido al Flensburg-Handewitt alcanzar un nuevo nivel de forma y enfrentarse con confianza a rivales fuertes. Este fichaje se ha convertido en una parte importante de la estrategia del club para la próxima temporada de balonmano 2025. Los expertos creen que el equipo se convertirá en uno de los principales aspirantes al título, gracias al exitoso trabajo en el mercado de fichajes.

Jugador de balonmano Juan Carlos García: traspaso al Veszprém

El traspaso de Juan Carlos García al Veszprém ha sido uno de los más sonados de la temporada. El club húngaro demostró su ambición al incorporar a uno de los mejores bases de la era moderna. García, que anteriormente representó a la selección española, aporta a la plantilla del Veszprém experiencia y una extraordinaria capacidad de gestión del juego.

Razones para elegir el Veszprém

Juan Carlos, conocido por su versatilidad y capacidad para adaptarse a diferentes esquemas tácticos, eligió Veszprém por su sólida infraestructura y la oportunidad de competir al más alto nivel. Su principal objetivo es clasificarse para la final de la Liga de Campeones.

Impacto en el juego del equipo

La llegada de García ha transformado el potencial ofensivo del Veszprém. Se ha convertido en el principal artífice de las combinaciones, mostrando grandes pases y disparos lejanos. Las nuevas tácticas construidas en torno a García permiten al club ser más eficaz contra los rivales en los torneos europeos.

Detalles del contrato

El contrato, valorado en 6 millones de euros, incluye primas por rendimiento en la Liga de Campeones y en la liga nacional. El atractivo financiero del acuerdo subraya la voluntad del Veszprém de invertir recursos en los mejores jugadores. A largo plazo, García se convertirá en el centro de la estrategia a largo plazo del equipo. Su profesionalidad y dotes de liderazgo aportan estabilidad en puestos clave. En las próximas temporadas, el Veszprém espera un progreso en los resultados gracias a la implicación del nuevo jugador.

Tendencias clave para la ventana de traspasos de 2025

Los traspasos de balonmano de 2025 han mostrado un aumento de la competencia entre clubes, un cambio en la estrategia de las plantillas y un incremento de la inversión financiera en jugadores. Los principales cambios son:

  1. Aumento de la competencia. Los equipos han reforzado sus plantillas, haciendo que la lucha por los títulos sea más encarnizada.
  2. Mayor interés de los espectadores. Los aficionados siguen activamente los cambios en los equipos y sus resultados en la cancha.
  3. Inversión financiera. El gasto total en fichajes alcanzó los 120 millones de euros, un 20% más que en 2024.

Estadísticas y datos:

  1. Número de traspasos: durante la temporada hubo 220 traspasos entre clubes, 70 de ellos a las principales ligas europeas.
  2. Traspaso más caro: Gonzalo Vargas al PSG Balonmano por 6,5 millones de euros.
  3. Edad media de los jugadores: 26 años, lo que refleja el énfasis en la juventud.
  4. El mayor número de fichajes: THW Kiel con 7 nuevos jugadores.

Conclusión

Jugador de balonmano Juan Carlos García: traspaso al VeszprémLos fichajes de balonmano de 2025 fueron de los más importantes de la última década. Los fichajes acentuaron la creciente popularidad y competitividad de este deporte. Los fichajes de Gonzalo Vargas, Lucas Pérez y el regreso de Niels Jensen configuraron el nuevo equilibrio de poder en las grandes ligas.

Comparte:

Posts relacionados

El balonmano es un deporte increíble que combina velocidad, potencia y espíritu de equipo. La disciplina tiene sus raíces en la antigüedad, pero floreció realmente en el siglo XX, cuando adquirió formas modernas y pasó a formar parte de los Juegos Olímpicos. En el artículo vamos a proporcionar datos sobre el balonmano, y no se trata sólo de aburridas cifras y récords. Prepárate para conocer información que dará un vuelco a tu idea de los juegos deportivos.

Dato nº 1: El balonmano es uno de los deportes que más energía consume

El balonmano es un maratón de esfuerzo explosivo y resistencia. Cada partido se convierte en una batalla en la que la velocidad y la fuerza resultan decisivas. El balonmano se considera a menudo en diferentes países como uno de los deportes más intensos debido a que los atletas corren una media de unos 5 kilómetros por partido. Pero no son kilómetros tranquilos: hay constantes acelerones, cambios de dirección y saltos.

El campo es relativamente pequeño: sólo mide 40 metros de largo y 20 de ancho, es decir, bastante menos que un campo de fútbol. En este espacio limitado se desarrolla una dinámica increíble: los jugadores cambian constantemente de papel, pasan de la defensa al ataque, lo que exige de ellos una dedicación plena. La media de goles por partido es de unos 50. Cada gol marcado es una vívida ilustración de energía y trabajo en equipo. Los jugadores de balonmano no se limitan a correr, se mueven rápidamente, cambian el vector de ataque, lo que hace que este deporte sea tan espectacular.

Hecho nº 2: El balonmano se desarrolló como herramienta para la educación física

La disciplina no surgió por casualidad. El formato se inventó a principios del siglo XX en Alemania, y la tarea principal era crear un juego ideal para los escolares. Los profesores de educación física buscaban desarrollar la coordinación, la resistencia y la reacción de los niños, lo que impulsó la creación de una nueva especie. La historia del balonmano comenzó en campos abiertos y había 11 jugadores por equipo, lo que lo asemejaba al fútbol. En los años veinte, las reglas cambiaron: la acción se trasladó a pabellones cubiertos y el número de atletas se redujo a 7.

¿Por qué? La cuestión es que el juego se volvió demasiado intenso para los equipos grandes, y para mantener su dinámica y no convertirlo en otro «partido largo», se adaptaron las reglas. Desde entonces, el balonmano se ha convertido en un ejemplo de cómo la transformación puede conducir a la creación de un nuevo fenómeno deportivo mundial. El formato moderno es el resultado de estos cambios, y hoy es popular no sólo en las escuelas, sino también en los grandes escenarios internacionales.

Dato nº 3: El balonmano lleva mucho tiempo sin participar en los Juegos Olímpicos

Dato nº 1: El balonmano es uno de los deportes que más energía consumeLa disciplina apareció por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín. En aquella ocasión se presentó como deporte de exhibición. Pero desde entonces el balonmano tuvo que esperar más de tres décadas para volver a formar parte del programa olímpico. El regreso se produjo en 1972, en los Juegos Olímpicos de Múnich, donde el formato se convirtió en competición oficial. En 1976, el balonmano femenino se incluyó también en el programa de los JO, un paso importante para popularizarlo entre las mujeres.

El balonmano captó rápidamente la atención de los espectadores por su rapidez y espectacularidad. Hoy en día, la OI es uno de los principales objetivos de muchos equipos de balonmano de todo el mundo. Los mejores atletas se esfuerzan por demostrar sus habilidades y ganar medallas de oro en este terreno. La disciplina recibió un gran impulso gracias a los Juegos Olímpicos, donde los equipos de Francia, Dinamarca y Noruega se convirtieron en líderes mundiales al demostrar su fuerza y habilidad.

Dato nº 4: El balonmano tiene muchos récords interesantes

Uno de los más destacados es el del jugador danés Mikkel Hansen, que marcó 141 goles en una temporada en la Liga de Campeones. Se trata de un resultado realmente único que pone de relieve un rendimiento y una habilidad increíbles. Pero no es el único récord admirable en el balonmano. El gol más rápido de la historia de esta disciplina se marcó ¡sólo 3 segundos después de empezar el partido! Esas reacciones fulgurantes y esa prontitud para la acción son cualidades esenciales de las mejores jugadoras de balonmano.

La selección femenina noruega también ha dejado su huella en la historia. Ha ganado repetidamente los Campeonatos del Mundo y de Europa, lo que la convierte en uno de los equipos más laureados. Los récords inspiran nuevos logros increíbles y motivan a los jóvenes talentos a luchar por llegar a lo más alto.

Dato nº 5: El balonmano es popular en distintos países

En Europa, por ejemplo, el formato es especialmente popular. La Bundesliga alemana y la Ligue francesa son auténticas fábricas de talentos, que atraen a miles de espectadores a las gradas y a millones ante las pantallas. Estas ligas son famosas por su intensidad y alto nivel de competición.

En Corea del Sur y Japón, la disciplina también se está desarrollando activamente, pero haciendo hincapié en la velocidad y la táctica. El balonmano playa, que ha ganado popularidad en países como España y Croacia, ofrece un formato de juego completamente distinto: sobre la arena, bajo un sol abrasador, con lanzamientos acrobáticos y saltos increíbles. La vista es espectacular y un enfoque inusual de reglas conocidas. Los jugadores de los equipos intentan adaptar sus habilidades a condiciones inusuales, lo que hace que este formato sea único.

Hecho nº 6: El juego pasivo no está permitido en el balonmano

Aquí no hay lugar para la dilación. Una regla interesante es la prohibición del juego pasivo. Los árbitros se aseguran de que los equipos no retengan el balón durante demasiado tiempo sin intentar atacar. Si un equipo retiene el balón pero no intenta marcar, los árbitros levantan la mano, indicando juego pasivo. En ese momento, el equipo debe finalizar el ataque rápidamente o perderá la posesión del balón.

Esta regla hace que el balonmano sea aún más dinámico e imprevisible. El movimiento constante y la necesidad de tomar decisiones en cuestión de segundos crean una atmósfera inolvidable en la que no hay tiempo para el descanso.

Conclusión

Dato nº 4: El balonmano tiene muchos récords interesantesEste asombroso deporte combina lo mejor de los juegos de equipo: velocidad, táctica, fuerza y espíritu de equipo. Los hechos demuestran lo variado que puede llegar a ser el balonmano. Intente aprender más o incluso probar suerte en esta dinámica disciplina: ¡la experiencia será inolvidable!

No se puede jugar con una pelota de balonmano. Si te equivocas con la elección, el entrenamiento se convierte en una farsa. El proyectil rebota, vuela más allá del objetivo, te deja sin dedos y no se queda en la mano. Para evitar estos «trucos», es importante comprender de antemano cómo elegir una pelota de balonmano. A continuación se presenta un algoritmo paso a paso, sin escaparates ni clichés publicitarios. Sólo datos concretos y sentido común.

Una lista – todos los parámetros

En el proceso de elección del material de balonmano, es importante tener en cuenta varios criterios a la vez.

Qué hay que comprobar al elegir un balón de balonmano para no equivocarse:

  1. Talla – si corresponde a la edad y categoría del jugador (ver clasificación IHF).
  2. Peso – rango estándar según tablas oficiales.
  3. Material – cuero natural o sintético en función de las condiciones de juego.
  4. Superficie – presencia de microtextura para agarre sin resina.
  5. Nivel del jugador – principiante, aficionado o profesional.
  6. Finalidad – entrenamiento, competición, sección infantil.
  7. Fabricante – cumplimiento de las normas de la IHF, disponibilidad de etiquetado.

Esta lista de comprobación te permite determinar rápidamente cómo elegir un balón de balonmano sin demasiados ensayos y errores.

El tamaño no es un capricho, es una ciencia

Un par de milímetros marcan la diferencia. Los fabricantes dividen los equipos de balonmano según las dimensiones oficiales aprobadas por la FIH. Cada tipo corresponde a una categoría de edad y sexo estrictamente definida. El balonmano por tallas se clasifica según el siguiente sistema:

  1. Talla 1 (circunferencia 50-52 cm, peso 290-330 g) – para niños de 8-12 años.
  2. Talla 2 (circunferencia 54-56 cm, peso 325-375 g) – para chicas 14+, chicos 12-16.
  3. Talla 3 (circunferencia 58-60 cm, peso 425-475 g) – estándar para hombres mayores de 16 años.

Un diámetro incorrecto altera la técnica y frena el progreso. Un proyectil demasiado grande suele ser la causa de las lesiones de muñeca en los atletas jóvenes. Los entrenadores informan de ello con regularidad. Por lo tanto, si quieres saber cómo elegir un balón de balonmano, empieza por lo principal. Consigue la talla adecuada en función de la edad y la forma física del jugador.

La edad del jugador es la clave del equilibrio

No puedes poner a un principiante con un equipo de nivel profesional. Peso, rebote, agarre – todo juega en contra. Balonmano por edad se elige en función del nivel de formación de los músculos y las habilidades motoras. Los niños menores de 10 años aún no han formado las manos, por lo que los modelos profesionales provocan una rápida fatiga y pierden eficacia en el entrenamiento. Para esta categoría, se da preferencia a las carcasas más blandas y ligeras con una textura no agresiva.

Los chicos de entre 12 y 15 años dominan con éxito la segunda talla. Con un entrenamiento regular ayuda a formar la técnica correcta de pase y lanzamiento. A partir de los 16 años, la transición a la tercera talla es necesaria para adaptarse a la carga competitiva del nivel adulto.

Cómo elegir un balón de balonmano para un principiante – es importante tener en cuenta no sólo la edad, sino también la preparación muscular. Para un adolescente que se inicia en el parquet, es más adecuado un modelo ligero de entrenamiento que un balón oficial de campeonato.

El material y su importancia

Cómo elegir un balón de balonmano: consejos de los profesionalesEl balón no es sólo un proyectil. Es una prolongación de la mano, un instrumento de precisión y un sentido del ritmo. El material determina el agarre, el comportamiento en vuelo, el rebote y el desgaste.

El balón de cuero es un clásico. Utiliza cuero natural, proporciona un agarre perfecto, especialmente cuando se utiliza resina especial. Es adecuado para partidos y torneos profesionales. Pero pierde rápidamente su forma con el juego intensivo sin cuidados.

Balón sintético: óptimo para el entrenamiento en interiores, exteriores y sin resina. No teme a la humedad, mantiene su forma durante más tiempo y requiere un mantenimiento mínimo. Una opción cotidiana, especialmente para entrenamientos masivos y escuelas.

Los clubes profesionales suelen adquirir ambas variantes: una para los partidos y otra para los entrenamientos rutinarios. Por tanto, la elección depende de la finalidad: competición, entrenamiento, juego en la calle o pabellón.

Superficie: agarre sin resina

Los fabricantes tratan el revestimiento exterior de diferentes maneras: inserciones rugosas de poliuretano, elementos engomados, microtextura. Para los principiantes, son preferibles los modelos con superficie antideslizante sin necesidad de utilizar resina. Los entrenadores recomiendan estas opciones como punto de partida para desarrollar el agarre sin ayudas. Las secciones y las escuelas prohíben el pegamento, y esto hace que la elección sea especialmente importante.

Un enfoque distinto del entrenamiento

Los modelos de entrenamiento están fabricados con materiales sintéticos duraderos o caucho con costuras reforzadas. Peso – más cerca del límite superior para desarrollar la fuerza. Superficie – reduce el deslizamiento.

El entrenamiento intensivo requiere un material resistente que conserve su forma tras cientos de lanzamientos. Un material débil reduce la eficacia en casi una cuarta parte, como confirman los entrenadores europeos.

Para los lanzamientos, un modelo. Para la calle – otro. Un rebote alto dificulta la técnica, un rebote débil dificulta la dinámica. Cómo elegir un balón de balonmano para entrenar: ten en cuenta la superficie, el formato del entrenamiento y el nivel del jugador.

Adulto o niño: qué cambia

La edad afecta a la fuerza del lanzamiento y a la amplitud del movimiento. Un niño no puede con un proyectil adulto: pierde precisión.

El tamaño de la mano, la resistencia, todo crece con los años. Pasarse a una talla mayor antes de tiempo desvirtúa la técnica.

Un jugador de balonmano adulto no conseguirá la dinámica necesaria con un modelo más pequeño – se pierde el timing. Cómo elegir el material de balonmano – tener en cuenta las características físicas de la edad, y no guiarse por la apariencia.

Principiante no es sinónimo de inexperiencia

La opinión de que los balones de balonmano para principiantes son juguetes es errónea. Los modelos para principiantes de marcas conocidas están totalmente homologados. La diferencia está en la suavidad, el menor rebote y la mayor seguridad.

Cómo elegir un balón de balonmano para un principiante: hay que saber qué habilidades hay que desarrollar. Para ellos son adecuados modelos ligeros con un agarre seguro que reducen la tensión en las articulaciones.

La serie Select Kids está diseñada para niños de 8 a 12 años, Kempa Tiro se utiliza a menudo en entrenamientos sin resina.

El balonmano requiere precisión: la carcasa ofrece resultados

El balonmano es velocidad, control y puntería. Un modelo equivocado y toda la dinámica se viene abajo. Los equipos adaptan su equipamiento a su estilo de juego. Rebote mínimo – para control, alto – para ataques a gran velocidad.

El balonmano por edades es seleccionado por los entrenadores de la sección teniendo en cuenta la altura, el peso, el nivel de miedo y la experiencia. Los modelos sintéticos universales son adecuados para los aficionados adultos. La elección correcta depende de la técnica, la seguridad y el desarrollo.

Cómo elegir un balón de balonmano: lo principal

El balonmano requiere precisión: el proyectil proporciona el resultadoEl equipamiento de balonmano no es un accesorio, sino una herramienta deportiva precisa. Los errores en la elección provocan lesiones, confunden la técnica, frenan el desarrollo. Cómo elegir un balón de balonmano se basa en los parámetros: edad, talla, nivel, material y finalidad. Sólo una coincidencia exacta garantizará los resultados. Una selección adecuada aumenta la eficacia, reduce el riesgo y le ayuda a alcanzar su potencial. La herramienta adecuada se convierte en una extensión de la mano, no en un obstáculo.